Entrevista con Andrés Perea: ¿A quién va dirigida la Incubadora Ascent?

Boston, MA - Mientras AscentIncubator.com se lanza oficialmente en América Latina, el fundador Andrés Perea se sentó con nuestro equipo editorial para compartir su perspectiva sobre para quién está construida la plataforma y por qué su modelo impulsado por IA y libre de capital está remodelando la incubación de startups en todo el mundo.

Andres Perea Fundador Director General Ascent Incubator

P: Andrés, empecemos por lo básico. Para quién está diseñada exactamente la Incubadora Ascent?

Andrés Perea:
La Incubadora Ascent es para toda persona con una idea y el deseo de convertirla en un negocio real y escalable. Ya seas un estudiante de 22 años en Cartagena, el propietario de una pequeña empresa en Montería, un autónomo en Bogotá o un ejecutivo en Medellín, listo para tu próximo capítulo, hemos creado esto para ti.

Nuestra plataforma está diseñada para emprendedores noveles y en serie, personas que cambian de carrera, estudiantes universitarios, propietarios de pequeñas empresas que buscan pivotar, e incluso creadores o autónomos que quieren dejar de cambiar tiempo por dinero. Lo que les une a todos ellos es que desean recibir orientación estructurada y herramientas prácticas. Sin embargo, no saben por dónde empezar, o no quieren ceder capital o navegar por sistemas de aceleración exclusivos y de alta barrera.

P: Ha insistido muchas veces en que "no se necesitan fondos propios". ¿Por qué es tan importante?

Andrés:
Porque creemos que la tutoría no debería costarte una parte de tu negocio. Las incubadoras tradicionales suelen exigir a los emprendedores que renuncien a su capital solo para acceder a la orientación, lo que crea un desequilibrio a largo plazo. Con Ascent, nuestra misión es proporcionar una incubación de alta calidad, impulsada por la IA y un plan de estudios estructurado, por sólo 30 dólares al mes. Sin costes ocultos, sin barreras de solicitud y sin pérdida de propiedad.

Queremos que nuestros usuarios se centren en validar sus ideas y conseguir una tracción real, sin preocuparse por perder el control de su visión desde el principio.

P: ¿Cómo es la experiencia real de los empresarios dentro de la plataforma?

Andrés:
Es un programa de seis módulos, a tu propio ritmo, en el que vas desde la validación de la idea hasta la construcción de un pitch deck listo para el inversor. Cada módulo combina lecciones, tareas y herramientas prácticas basadas en grandes modelos lingüísticos, como ChatGPT, para ayudar a los fundadores a generar desde estudios de mercado hasta planes de negocio, esbozos de MVP y proyecciones financieras.

Lo más potente es que la IA es personalizada. Aprende de tu perfil -tus habilidades, tu contexto- y te ayuda a tomar decisiones inteligentes basadas en datos. Y como es autodidacta, la gente puede crear su startup en función de su horario, no de los plazos de otra persona.

P: Primero se lanzan en Colombia. ¿Cuál es su estrategia?

Andrés:
En 2024, dirigí las pruebas de la Incubadora Ascent en colaboración con la Universidad del SINU y ASDEMIN (Asociación de Pequeños Empresarios de Montería). Este taller de tres días reunió a más de 100 participantes, entre emprendedores, propietarios de pequeñas y medianas empresas y estudiantes. Fue increíble ver cómo, utilizando la IA, realizaban estudios de mercado y generaban ideas para mejorar sus proyectos empresariales existentes o identificar posibles oportunidades de mercado. Además, Montería es mi ciudad natal. Colombia está llena de talento empresarial sin explotar, especialmente en ciudades fuera de los circuitos tradicionales de innovación: Montería, Barranquilla, Cartagena y más. Estamos iniciando nuestra campaña "100 Emprendedores" en Colombia, región del Caribe. Nos centramos en una región cada mes y nuestro objetivo es incorporar a 100 fundadores. Es una forma de crear impulso y confianza en la comunidad, al tiempo que destacamos la innovación local.

Después de Colombia, nos extenderemos a otras partes de América Latina, y luego a todo el mundo. Pero siempre nos guiamos por la relevancia local.

P: ¿Qué le diría a alguien que no está seguro de estar "cualificado" para unirse a una incubadora como ésta?

Andrés:
Esa es toda la cuestión: estamos cambiando la definición de "cualificado". Si tienes una idea de negocio, un problema que quieres resolver o una habilidad que crees que puede convertirse en algo más grande, estás cualificado.

No necesitas experiencia previa. No necesitas ser un fundador tecnológico. Ni siquiera necesitas hablar inglés con fluidez. La plataforma es bilingüe, asequible y está diseñada para guiarte paso a paso. No necesitas saberlo todo: te ayudaremos a aprender lo más importante.

P: Por último, ¿cuál es su invitación a la comunidad de startups?

Andrés:
A los emprendedores: pruébenlo. Inscríbete, empieza tu prueba gratuita de 30 días y explora tu potencial sin riesgos. Síguenos en las redes sociales para obtener descuentos de inscripción y actualizaciones sobre el mes destacado de tu región.

A los socios -universidades, aceleradoras, cámaras de comercio, programas gubernamentales-, únanse anosotros. Construyamos juntos un ecosistema de startups más inclusivo y accesible. Ofrecemos campañas de marca compartida, descuentos para estudiantes y herramientas estructuradas que puedes integrar directamente en tu plan de estudios o en tus programas comunitarios.

Ascent no es sólo una plataforma, es un movimiento. Forme parte de él.

Más información e inscripción en www.ascentincubator.com
Versión en español disponible en www.ascentincubator.com/es

Contacto de prensa:
Andres Perea - https://www.linkedin.com/in/andresperea/
Innovation Ascent LLC | Boston, MA